Menú semanal para niños

Cualquier fecha se convierte en especial, cuando compartimos tiempo de calidad con nuestros hijos. Siempre nos desvivimos por ellos, les ofrecemos todo cuanto tenemos, para darles la mayor calidad de vida posible. Pero muchas veces, descuidamos lo más importante, darles una alimentación sana, que les aporte los nutrientes necesarios para desarrollar su actividad diaria, con un gran desgaste energético fruto del desarrollo físico y mental.
Llevar una alimentación saludable en la infancia es muy importante. En esta edad se asientan los hábitos dietéticos y nutricionales que se mantendrán en la edad adulta.
Es el momento en el que se debe asegurar un buen aporte de todos los nutrientes porque el niño se encuentra en una etapa de crecimiento y desarrollo, además hay que asegurar un buen aporte de energía para sus actividades diarias como ir al colegio o realizar actividades físicas.
Desde Pescanova, sabemos que la alimentación de los menores es importante y a la vez compleja, pues al principio no están acostumbrados a comer ciertos alimentos, o son reacios a determinados sabores. Por ello, os proponemos un modelo de menú semanal para los niños, compuesto de recetas fáciles y rápidas, perfectas para organizar el día a día, siempre que les aporte los nutrientes necesarios. Además de unos consejos nutricionales para que cuides lo que más te importa, tus pequeños.
Consejos nutricionales ideales para niños
Entre ellos, se encuentra la ingesta de 3 piezas de fruta diaria, 3 o 4 raciones a la semana de pescado, alternando el pescado azul o blanco. Realizar actividad física para inculcar el hábito de una rutina activa. Evitar el consumo de snacks, alimentos procesados y azucares simples, presentes en zumos y refrescos.
LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | SÁBADO | DOMINGO | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
DESAYUNO | Leche semidesnatada
Cacao en polvo 4 galleta tipo maría Manzana |
Leche semidesnatada Cacao en polvo Cereales de desayuno Ciruelas |
Leche semidesnatada Cacao en polvo Pan tostado con mermelada de frutas Cerezas |
Leche semidesnatada Cacao en polvo Cereales de desayuno Fresas |
Leche semidesnatada Cacao en polvo 4 galletas tipo maría Manzana |
Leche semidesnatada Cacao en polvo Pan tostado con mermelada de frutas Albaricoques |
Leche semidesnatada Cacao en polvo Magdalenas Piña |
MEDIA MAÑANA | Mini bocata de jamón serrano
Albaricoques |
Macedonia de frutas en su jugo |
Yogur líquido
Melón |
Barrita de cereales
Ciruelas |
Sándwich de pavo y queso |
Yogur desnatado con almendrasPlátano |
Macedonia de frutas en su jugo |
ALMUERZO | Pan integral
Ensalada de arroz Cerezas |
Pan integral
Yogur desnatado |
Pan integral
Bacalao gratinado Melocotón |
Pan integral
Salmón con berenjenas Plátano |
Pan integral
Filete de pollo con Fresas |
Pan integral
Ensalada mixta Lasaña de coliflor Yogur desnatado |
Pan integral
Merluza con Cerezas |
MERIENDA | Barrita de cereales
Yogur desnatado |
Sándwich de queso y pavoFresas |
Macedonia de frutas con nueces picadas |
Bocata de lonchas de surimiPlátano |
Melón con jamón | Plátano
Yogur líquido 4 galletas tipo maría |
Sándwich de pavo y quesoManzana |
CENA | Pan integral
Salchichas de surimi en salsa de Yogur desnatado |
Pan integral
Ensalada de arroz Yogur desnatado |
Wrap de varitas de merluza con lechugaYogur desnatado |
Pizza de gambas y palitos
Leche |
Pan integral
Manzana |
Pan integral | Pan integral
Espinacas a la crema Yogur desnatado |
¿Por qué es tan importante el pescado para los niños?
Durante la infancia es fundamental asegurar un buen aporte de pescado por sus múltiples beneficios para la salud.
- Es importante cubrir las necesidades proteicas en la infancia, el pescado puede contribuir al aporte proteico con proteína de buena calidad.
- El pescado aporta grasa saludable, como el omega-3 aportando ácidos grasos EPA y DHA, exclusivos de los productos del mar.
- El pescado es fuente de vitaminas, como la vitamina B12 y de minerales, como fósforo y selenio.