Diccionario
Pesca de Arrastre o Retropesca
También se denomina retropesca.
La pesca de arrastre es una forma de pesca activa, en la que en lugar de esperar a que el pez pique el anzuelo,
se emplean redes lastradas para barrer el fondo del mar, lo cual implica un método de pesca poco selectivo y muy invasivo,
con una elevada tasa de capturas accidentales o by-catch y que además, destruye el hábitat del resto de especies y que, por ende, debe estar altamente regulado por órganos de pesca y los propios estados.
Los barcos que realizan esta actividad normalmente tienen las siguientes características:
- Usan redes tanto de arrastre como para zonas pelágicas
- Están complejamente instrumentados y monitorizados para elaborar correctamente el proceso de pesca y elaboración del género que va a bordo.
- Además, poseen grandes sistemas de potenciación, para poder realizar la pesca con máxima seguridad.
Los tipos de barcos arrastreros más comunes son:
- Arrastrero de popa: usado para la pesca de arrastre de fondo, en la que priman especies como el abadejo, la merluza, lenguado, gallo, rape…
- Arrastrero de tangones: usado en la pesca de camarón y peces planos.
- Arrastrero de costado: usado en la captura de crustáceos, mediante el sistema de nasas.
- Arrastrero congelador: Arrastreros que tienen la función de procesar y elaborar las conservas de pescado, pues disponen de cámaras frigoríficas y arcones congeladores para preservar la captura fresca y con su máxima calidad.